Caracterización y fallas geotécnicas
$150.00

Objetivo:
Brindar a los asistentes las bases, criterios y metodologías en la práctica geotécnica actual (con énfasis en los análisis numéricos) para su aplicación en las labores de la minería que complementen los temas vistos en el primer curso de geotecnia aplicada.
Dirigido a:
Profesionales en el área de geología, geotecnia, ingeniería civil, geomecánica, ingeniero de minas, mecánica de rocas y suelos, ingenieros industriales, proyectistas, consultores e investigadores, que deseen actualizarse en el sector minero.
Características del curso
- Conferencias 16
- Cuestionarios 0
- Duración 20 hours
- Skill level All levels
- Idioma Español
- Estudiantes 9
- Evaluaciones Si
-
Caracterización geomecánica y geotécnica de sitios
- Geotecnia y Minería
- Problemáticas de estabilidad geotécnica en excavaciones superficiales
- Continuación de excavaciones superficiales y Problemáticas de estabilidad geotécnicas en excavaciones subterráneas
- Continuación Problemáticas de estabilidad geotécnicas en excavaciones subterráneas
- Importancia de la caracterización geomecánica del macizo rocoso
- Características y conceptos de los esfuerzos y características de las deformaciones. Generalidades de sismicidad y su impacto en la geotecnia
- Hidrogeología y geotecnia. Conceptos generales de inestabilidad, elasticidad y plasticidad
- Análisis por métodos numéricos en geotecnia y Principios de excavación y voladura
-
Fallas en el terreno y retro-análisis de deslizamientos
- Softwares y Ejercicios (Slide – Phase2)
- Definición de falla en el ámbito geotécnico y Ejercicio con el Software Slide (Quick Start)
- Continuación con el Ejercicio con el Software Slide
- Casos historia y metodologías de análisis. Metodologías para ejecución de retro-análisis. Determinación de parámetros y condicionantes
- Ejercicio con el Software Slide (Análisis probabilístico) y Continuación Determinación de parámetros y condicionantes
- Continuación Determinación de parámetros y condicionantes. Un talud fallado ¿aun funciona?; criterios de aceptabilidad. Ejercicio con el software Slide (Análisis de sensibilidad)
- Ejercicio con el Software Slide (Back Analysis of Material Properties) – Retro-Análisis
- Ejercicio con el Software Phase2 (Análisis de un túnel con nivel agua freático)