Diseño de Pozos de Bombeo e Instrumentación de Pozos de Monitoreo

Objetivos:
Mostrar a los participantes las técnicas y las pruebas hidráulicas para el diseño y habilitación de pozos de bombeo, a fin de aumentar la vida útil de las obras de captación subterránea. Presentar los instrumentos de última generación y las técnicas de instalación, recuperación de datos e interpretación para el registro la adquisición de datos de niveles de agua en tiempo real mediante sondas inalámbricas.
Dirigido a:
Dirigido a profesionales en el área de hidrología subterránea, hidrología, geología, hidrogeología, agua subterránea, hidráulica, ingeniería civil, medio ambiente, consultores e investigadores, que deseen actualizarse y ampliar sus conocimientos en el tema del curso.
Características del curso
- Conferencias 38
- Cuestionarios 0
- Duración 30 horas
- Skill level Todos los niveles
- Idioma Inglés
- Estudiantes 47
- Evaluaciones Si
-
HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA
-
ELEMENTOS DE UNA OBRA DE CAPTACIÓN SUBTERRÁNEA: EL ACUÍFERO, EL POZO Y LA BOMBA
-
HIDRÁULICA DE POZOS
- Hidráulica de pozos conceptos básicos y ecuación de flujo radial hacia un pozo
- Resultado gráfico de prueba de bombeo teórica
- Efecto de la transmisidad en el abatimiento de un pozo
- Efecto de la transmisidad en el abatimiento de un pozo – Tipos de ensayo
- Componentes de una prueba de bombeo
- Procedimiento de campo – Equipos y materiales de trabajo
- Prueba de gasto variable y prueba de recuperación
- Ejercicio de cálculo T sin gráfico
- Ejemplos de campo – Curvas de descenso y de recuperación
- Ejemplo Interpretación de prueba de bombeo mediante métodos automáticos
- Ejemplo Prueba de gasto variable – Interpretación de prueba de bombeo de gasto constante
-
USO DE SOFTWARE AQTESOLV
- Uso de software Aqtesolv – Ingreso de la información (Solo pozo de bombeo)
- Uso de software Aqtesolv – Interpretación de los datos de descenso y de recuperación
- Software, Guía de Usuario y Ejercicios AQTESOLV
- Uso de software Aqtesolv – Ejemplo 1
- Uso de software Aqtesolv – Ejemplo 2 – parte 1
- Uso de software Aqtesolv – Ejemplo 2 – parte 2
- Uso de software Aqtesolv – Ejemplo 3 – parte 1
- Uso de software Aqtesolv – Ejemplo 3 – parte 2
- Caso práctico Bolivia
- Caso práctico Perú
-
MONITOREO DE NIVELES PIEZOMÉTRICOS EN ACUÍFEROS
-
INSTRUMENTACIÓN DE POZOS DE MONITOREO
- Instalación y uso de transductores de presión
- Uso de sondas inalámbricas
- Ejemplos de instrumentación de pozos de monitoreo
- Análisis e interpretación de datos – Ejemplo en pozo de observación – Caso 1
- Análisis e interpretación de datos – Ejemplo en pozo de observación – Caso 2
- Análisis e interpretación de datos – Ejemplo en pozo de observación – Caso 3