Objetivo:
Brindar a los participantes los principales conceptos y técnicas para el estudio de la caracterización del flujo subterráneo a nivel cualitativo y cuantitativo, también se incluye en los elementos relacionados con la contaminación de acuíferos y las técnicas para la protección de las fuentes de abastecimiento y de las zonas de recarga.
Dirigido a:
Dirigido a profesionales de las áreas de Hidrología, Hidrología Subterránea, Geología, Hidrogeología, Hidráulica, Ingeniería civil, Ingeniería ambiental, Ingeniería Agrícola, Químicos, Técnicos Medioambientales y profesionales interesados que deseen especializarse y/o actualizarse en Hidrología Subterránea. Participantes de universidades y centros de investigación están igualmente invitados.
Características del curso
- Conferencias 18
- Cuestionarios 0
- Duración 20 horas
- Skill level Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 120
- Evaluaciones Si
-
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN GEOFÍSICA
- Prospección Geofísica. Introducción
- Métodos Geoeléctricos
- Tomografía Eléctrica
- Métodos Electromagnéticos
- Aplicaciones SEV y TEM
- Métodos Sísmicos
- Métodos Gravimétricos
- Ejemplo 1 – Integración de datos de resistividad y datos gravimétricos
- Ejemplo 2 – Estudio de exploración geofísica mediante método de resisitividad, símica de refracción y prospección gravimétrica, en el acuifero de la Ciudad de México
- Registros Geofísicos de Pozos – parte 1
- Registros Geofísicos de Pozos – parte 2
- Registros Geofísicos de Pozos – parte 3
- Registros Geofísicos de Pozos – parte 4
-
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN GEOLÓGICA
- Caracterización Hidrogeológica. Objetivos – Cartografía Geológica – Inventario de pozos y manantiales
- Valles Aluviales – Cuenca Sedimentaria – parte 1
- Valles Aluviales – Cuenca Sedimentaria – parte 2
- Depósitos de Aluvión en Valles Tectónicos
- Efectos del Abatimiento de los niveles del Agua Subterránea