Geotecnia Aplicada a Minería Superficial y Subterránea

Objetivo:
Brindar a los asistentes las bases, criterios y metodologías en la práctica geotécnica actual (con énfasis en los análisis numéricos) para su aplicación en las labores de la minería que complementen los temas vistos en el primer curso de geotecnia aplicada.
Dirigido a:
Profesionales en el área de geología, geotecnia, ingeniería civil, geomecánica, ingeniero de minas, mecánica de rocas y suelos, ingenieros industriales, proyectistas, consultores e investigadores, que deseen actualizarse en el sector minero.
Temario:
- Introducción
- Geotecnia y Minería.
- Problemáticas de estabilidad geotécnica en excavaciones superficiales.
- Problemáticas de estabilidad geotécnicas en excavaciones subterráneas.
- Importancia de la Caracterización Geomecánica del Macizo Rocoso, Estado de Esfuerzos y la Hidrogeología.
- Análisis por métodos numéricos en geotecnia (Diferencias finitas, elementos finitos y elementos distintos).
- Principios de excavación y voladura.
- Fallas en el terreno y retro-análisis de deslizamientos
- Definición de falla en el ámbito geotécnico.
- Casos historia y metodologías de análisis.
- Metodologías para ejecución de retro-análisis.
- Determinación de parámetros y condicionantes.
- Un talud fallado ¿aun funciona?; criterios de aceptabilidad.
- Impacto de las voladuras en el comportamiento geomecánico de las excavaciones (pre-split y voladura convencional)
- Voladura y producción; ¿Cuándo usar explosivos en las labores mineras?.
- Impacto de la voladura en las labores geotécnicas.
- Procesos de coalescencia y generación de grietas.
- Métodos de análisis y diseño de voladuras.
- ¿Qué es el Pre-Split y porque es necesario?.
- Metodologías numéricas para la Modelización de voladuras.
- Métodos de zonificación geotécnica
- ¿Qué es la zonificación geotécnica?.
- Clasificación, caracterización y zonificación geotécnica.
- Importancia de la geología estructural y la tectónica para la determinación de características geotécnicas.
- Distribución de parámetros geotécnicos; cuestionando a los criterios de resistencia.
- Importancia del agua en la zonificación geotécnica.
Características del curso
- Conferencias 23
- Cuestionarios 0
- Duración 20 horas
- Idioma Español
- Estudiantes 25
- Evaluaciones Si
-
INTRODUCCIÓN
- Geotecnia y Minería
- Problemáticas de estabilidad geotécnica en excavaciones superficiales
- Continuación de excavaciones superficiales y Problemáticas de estabilidad geotécnicas en excavaciones subterráneas
- Continuación Problemáticas de estabilidad geotécnicas en excavaciones subterráneas
- Importancia de la Caracterización Geomecánica del Macizo Rocoso, Estado de Esfuerzos y la Hidrogeología – parte 1
- Importancia de la Caracterización Geomecánica del Macizo Rocoso, Estado de Esfuerzos y la Hidrogeología – parte 2
- Importancia de la Caracterización Geomecánica del Macizo Rocoso, Estado de Esfuerzos y la Hidrogeología – parte 3
- Análisis por métodos numéricos en geotecnia y Principios de excavación y voladura
-
FALLAS EN EL TERRENO Y RETRO-ANÁLISIS DE DESLIZAMIENTOS
- Softwares y Ejercicios (Slide – Phase2)
- Definición de falla en el ámbito geotécnico y Ejercicio con el Software Slide (Quick Start)
- Continuación con el Ejercicio con el Software Slide
- Casos historia y metodologías de análisis. Metodologías para ejecución de retro-análisis. Determinación de parámetros y condicionantes
- Ejercicio con el Software Slide (Análisis probabilístico) y Continuación Determinación de parámetros y condicionantes
- Continuación Determinación de parámetros y condicionantes. Un talud fallado ¿aun funciona?; criterios de aceptabilidad. Ejercicio con el software Slide (Análisis de sensibilidad)
- Ejercicio con el Software Slide (Back Analysis of Material Properties) – Retro-Análisis
- Ejercicio con el Software Phase2 (Análisis de un túnel con nivel agua freático)
-
IMPACTO DE LAS VOLADURAS EN EL COMPORTAMIENTO GEOMECÁNICO DE LAS EXCAVACIONES (PRE-SPLIT Y VOLADURA CONVENCIONAL)
- Voladura y producción; ¿Cuándo usar explosivos en las labores mineras?
- Impacto de la voladura en las labores geotécnicas
- Continuación Impacto de la voladura en las labores geotécnicas. Ejercicio con el Software Phase2 (Zona de daño con el factor D)
- Procesos de coalescencia y generación de grietas. Métodos de análisis y diseño de voladuras. ¿Qué es el Pre-Split y porque es necesario?. Software existente para la modelización de voladuras
-
MÉTODOS DE ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA
-
BIBLIOGRAFÍAS
-
jose montano
excelente curso.
muy bueno el curso, bien explicado todos los temas, todo muy practico, muchas gracias.