-
EL CICLO HIDROLÓGICO Y EL BALANCE DE AGUA EN EL SUELO 3
-
Conferencia1.1
-
Conferencia1.2
-
Conferencia1.3
-
-
FUNDAMENTOS DE HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA 3
-
Conferencia2.1
-
Conferencia2.2
-
Conferencia2.3
-
-
CAPTACIONES DE AGUA SUBTERRÁNEA 6
-
Conferencia3.1
-
Conferencia3.2
-
Conferencia3.3
-
Conferencia3.4
-
Conferencia3.5
-
Conferencia3.6
-
-
CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA 5
-
Conferencia4.1
-
Conferencia4.2
-
Conferencia4.3
-
Conferencia4.4
-
Conferencia4.5
-
-
SOFTWARE AQTESOLV PRO 1
-
Conferencia5.1
-
-
CONFERENCIA VIRTUAL 1
-
Conferencia6.1
-
-
EXAMEN DE HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA Y CARACTERIZACIÓN DE ACUÍFEROS 1
-
Conferencia7.1
-
-
Bibliografía 1
-
Conferencia8.1
-
Este contenido está protegido, por favor inicie sesión e inscríbase en el curso para ver este contenido.
Anterior
Definiciones y conceptos básicos
Siguiente
Prueba de bombeo. Diseño y preparación
3 Comments
Buenos días,
Respecto a las pruebas de bombeo, cuál debería ejecutarse primero? Una prueba de bombeo a caudal constante o una prueba de bombeo escalonada? Y por qué?
Una consulta adicional, en el minuto 16 aproximadamente muestra una simulación durante la prueba de bombeo, podría indicarme qué software es?
Profe,
Hola, una consulta relacionada con la Prueba de Bombeo de Gasto Variable. La duración correspondiente a cada escalón, de qué depende?. Por ej, yo trabajo en un salar, donde los ensayos escalonados tienen una duración de 24 hs, con 4 escalones, o sea 6 hs/escalon. En algunos sectores del salar, el nivel, en cada escalon, estabiliza rapido, pero en otros sectores no llega a estabilizar. Estaría relacionada con la transmisividad ?
Saludos