La Prospección Geofísica Eléctrica

Objetivo:
Dar a conocer a los participantes las distintas técnicas de prospección geofísica eléctrica: Sondeos Eléctricos Verticales (SEV), Calicatas Eléctricas, Tomografía Eléctrica, Potencial Espontáneo (SP) y Acoplamiento capacitivo (CCR). También conocer los dispositivos, arreglos y equipos que se utilizan. Logística de la campaña de trabajos de campo.
Dirigido a:
Está orientada a profesionales en el área de geología, geofísica, geotecnia, ingeniería civil, geomecánica, ingeniería sísmica, ingeniería de minas, mecánica de rocas y suelos, hidrogeología, medio ambiente, arqueología, consultores e investigadores, que deseen especializarse, actualizarse y ampliar sus conocimientos en el tema.
Características del curso
- Conferencias 21
- Cuestionarios 0
- Duración 30 hours
- Idioma Español
- Estudiantes 50
- Evaluaciones Si
-
Dispositivos y arreglos
- Los Orígenes. Introducción y Conceptos básicos
- Comportamiento eléctrico de los materiales
- Factores que influyen en la resistividad
- Dos conceptos importantes (Resistividad aparente y Principio de equivalencia)
- La Resistividad y el ruido
- Arreglos y modo de prospección. Dispositivos de prospección
- Tipos de arreglos (Convencionales y especiales). Comparación Schlumberger – Wenner
- Valoración general de los arreglos. Normativa TP210-2
-
Equipos que se utiliza en la prospección eléctrica
-
Los Electrodos
-
Logística de la campaña de trabajos de campo
-
Prospección geofísica por métodos eléctricos
- Prospección geofísica por métodos eléctricos
- Definición. Investigación del subsuelo: 1D, 2D y 3D – parte 1
- Definición. Investigación del subsuelo: 1D, 2D y 3D – parte 2
- Sondeos Eléctricos Verticales (SEV)
- Calicatas Eléctricas
- Tomografía Eléctrica
- Potencial Espontáneo (SP)
- Acoplamiento capacitivo (CCR)
-
Bibliografías