Estimado Maximo, respondiendo tu primera pregunta respeto que tipos de rocas son más resistivas: Si están por debajo del nivel freático, las más resistivas son las más compactas y con menos porosidad. Pero si están por encima del nivel freático, las que presentan mayores valores de resistividad son o bien las más compactas o, incluso las que tienen bastante porosidad puesto que todos esos poros estarán rellenos de aire y, al ser éste dieléctrico, darán altas resistividades.
Respondiendo la segunda pregunta: Electromagnetismo. Se emplearán estos métodos para problemas geotécnicos similares a los que podrían abordarse con métodos eléctricos. Los métodos electromagnéticos en el dominio de frecuencias (FDEM) son útiles si el objetivo está por encima de los 6 m de profundidad. Si están por debajo de esa profundidad, mejor hacer perfiles de tomografía eléctrica. Los métodos electromagnéticos en el dominio de tiempos (TDEM) son menos resolutivos y habrá que dejarlos para abordar objetivos muy profundos, de más de 200 m de profundidad, donde los eléctricos no llegan.
Una consulta estimado Dr. Enrique, sabiendo que la inclinación topográfica (o la inclinación de la bobina) origina un factor de error en la adquisición del TDEM y que lo que medimos son las componentes vectoriales del campo magnético secundario, ¿Es correcto pensar que podemos reducir este factor de error proyectando los vectores del campo magnético secundario en un plano horizontal?.
5 Comments
Que tipos de rocas son mas resistivas?
En que tipos de problemas geotecnicos podemos utilizar los metodos electromagneticos tanto de dominio de tiempo como en dominio frecuencia?
sds
Estimado Maximo, respondiendo tu primera pregunta respeto que tipos de rocas son más resistivas: Si están por debajo del nivel freático, las más resistivas son las más compactas y con menos porosidad. Pero si están por encima del nivel freático, las que presentan mayores valores de resistividad son o bien las más compactas o, incluso las que tienen bastante porosidad puesto que todos esos poros estarán rellenos de aire y, al ser éste dieléctrico, darán altas resistividades.
Respondiendo la segunda pregunta: Electromagnetismo. Se emplearán estos métodos para problemas geotécnicos similares a los que podrían abordarse con métodos eléctricos. Los métodos electromagnéticos en el dominio de frecuencias (FDEM) son útiles si el objetivo está por encima de los 6 m de profundidad. Si están por debajo de esa profundidad, mejor hacer perfiles de tomografía eléctrica. Los métodos electromagnéticos en el dominio de tiempos (TDEM) son menos resolutivos y habrá que dejarlos para abordar objetivos muy profundos, de más de 200 m de profundidad, donde los eléctricos no llegan.
Doctor buenos días, me puede pasar la bibliografía donde se clasifica los materiales según su resistividad.
saludos!!!
Una consulta estimado Dr. Enrique, sabiendo que la inclinación topográfica (o la inclinación de la bobina) origina un factor de error en la adquisición del TDEM y que lo que medimos son las componentes vectoriales del campo magnético secundario, ¿Es correcto pensar que podemos reducir este factor de error proyectando los vectores del campo magnético secundario en un plano horizontal?.
Saludos cordiales,
Buenas noches, que margen de error es permisible en la aplicación de éste método?
Saludos,