Procesado e Interpretación de datos en la Prospección Geofísica Eléctrica
$300.00

Objetivo:
Dar a conocer a los participantes el procesado de datos e interpretación de los resultados (1D, 2D y 3D) en la prospección Geofísica Eléctrica. También se realizaran ejercicios prácticos de proyectos y casos reales.
Dirigido a:
Está orientada a profesionales en el área de geología, geofísica, geotecnia, ingeniería civil, geomecánica, ingeniería sísmica, ingeniería de minas, mecánica de rocas y suelos, hidrogeología, medio ambiente, arqueología, consultores e investigadores, que deseen especializarse, actualizarse y ampliar sus conocimientos en el tema.
Características del curso
- Conferencias 55
- Cuestionarios 0
- Duración 30 hours
- Idioma Español
- Estudiantes 45
- Evaluaciones Si
-
Presentación
-
Introducción
-
Procesado de datos y interpretación de resultados 1D
-
Ejercicios prácticos 1
- Problema 1: El objetivo es cubicar el volumen de gravas que forma esa unidad geológica y determinar, de esa manera, el potencial de almacenamiento de dichos depósitos.
- Problema 2: Estudiar la presencia de un acuífero y la posible intrusión salina en el mismo.
- Problema 3: Estudiar la posible presencia de un acuífero en el subsuelo de una zona que precisa realizar un sondeo para extracción de agua subterránea.
- Problema 4: Prospección geofísica para localizar acuíferos, caracterizar su extensión y recomendar emplazamientos de sondeos hidrogeológicos (Presentación)
- Archivos del Ejercicio Práctico 04: Proyecto de Hidrogeología
- Problema 4: Prospección geofísica para localizar acuíferos, caracterizar su extensión y recomendar emplazamientos de sondeos hidrogeológicos. Software IX1D (parte 1)
- Problema 4: Prospección geofísica para localizar acuíferos, caracterizar su extensión y recomendar emplazamientos de sondeos hidrogeológicos. Software IX1D (parte 2)
- Problema 4: Prospección geofísica para localizar acuíferos, caracterizar su extensión y recomendar emplazamientos de sondeos hidrogeológicos (parte 3)
- Problema 4: Prospección geofísica para localizar acuíferos, caracterizar su extensión y recomendar emplazamientos de sondeos hidrogeológicos (parte 4)
- Problema 4: Prospección geofísica para localizar acuíferos, caracterizar su extensión y recomendar emplazamientos de sondeos hidrogeológicos (parte 5)
- Problema 4: Prospección geofísica para localizar acuíferos, caracterizar su extensión y recomendar emplazamientos de sondeos hidrogeológicos (parte 6)
- Problema 4: Prospección geofísica para localizar acuíferos, caracterizar su extensión y recomendar emplazamientos de sondeos hidrogeológicos. Software Surfer (parte 7)
- Problema 4: Prospección geofísica para localizar acuíferos, caracterizar su extensión y recomendar emplazamientos de sondeos hidrogeológicos. Software Surfer (parte 8)
- Problema 4: Prospección geofísica para localizar acuíferos, caracterizar su extensión y recomendar emplazamientos de sondeos hidrogeológicos. Software Surfer (parte 9)
- Problema 4: Prospección geofísica para localizar acuíferos, caracterizar su extensión y recomendar emplazamientos de sondeos hidrogeológicos. Software Surfer (parte 10)
- Archivos Resueltos del Ejercicio Práctico 04: Proyecto de Hidrogeología
-
Procesado de datos y interpretación de resultados 2D
- Procesado 2D – Programas: Prosys II y Res2DInv – parte 1
- Procesado 2D – Programas: Prosys II y Res2DInv – parte 2
- Interpretación 2D – ¿Dónde se sitúa el contacto litológico?
- Interpretación 2D – ¿Cómo se define el trazado de las fracturas?
- Interpretación 2D – ¿Cómo se identifica el plano de deslizamiento?
- Ejercicio 01. Procesado e interpretación de los datos medidos en campo (zona de playa) con el software Res2DInv
- Ejercicio 02: Inversión e interpretación de los datos medidos en campo (Universidad Nacional Agraria La Molina) con el software Res2DInv
- Ejercicio 03: Inversión e interpretación de los datos medidos en campo (Universidad Nacional Agraria La Molina) con el software Res2DInv
- Interpretación 2D. Reconocimiento del subsuelo en una balsa de riego con patologías
- Interpretación 2D – ¿Cómo se identifica el nivel freático?
- Interpretación 2D – ¿Cómo se “adivinan” estructuras enterradas?
- Interpretación 2D – ¿Cómo se estudian e interpretan hundimientos? – parte 1
- Interpretación 2D – ¿Cómo se estudian e interpretan hundimientos? – parte 2
- Interpretación 2D – ¿Cómo se analiza la capacidad de apoyo de estructuras?
- Interpretación 2D – ¿Cómo se identifica el trazado de fugas en presas?
- Interpretación 2D – ¿Cómo se localizan lixiviados?
-
Procesado de datos y interpretación de resultados 3D
- Trabajar en 3D ¿Debe ser siempre el objetivo?
- El estudio tridimensional. Es posible y viable un viaje desde 1D hasta el 3D
- Registro y procesado de datos 3D
- Procesado 3D (Programas: Res3DInv, Slicer – Dicer y Voxler) – parte 1
- Procesado 3D (Programas: Res3DInv, Slicer – Dicer y Voxler) – parte 2
- Demostración del software Slicer – Dicer
-
Procesado de datos y interpretación de resultados 4D
-
Resumen y conclusiones