• Inicio
  • Cursos
  • Diplomados
  • Campus Virtual
  • Eventos
  • Contacto
    ¿Tienes una Pregunta?
    +(51)(1) 961004190
    informes@cecamin.com
    RegisterLogin
    CECAMIN | Centro de Capacitación MineraCECAMIN | Centro de Capacitación Minera
    • Inicio
    • Cursos
    • Diplomados
    • Campus Virtual
    • Eventos
    • Contacto

      Cursos Internacionales

      • Inicio
      • Todos los cursos
      • Cursos Internacionales
      • Procesado e Interpretación de datos en la Prospección Geofísica Eléctrica

      Procesado e Interpretación de datos en la Prospección Geofísica Eléctrica

      Avatar del usuario
      Dr. Enrique Aracil Avila
      Cursos Internacionales, Diplomado de Prospección Geofísica Aplicada
      (0 reseñas)
      $300.00
      procesado-e-interpretacion-de-datos-en-la-prospeccion-geofisica-electrica-cecamin
      • Detalles
      • Currículum
      • Instructor
      • Reviews

      Objetivo:

      Dar a conocer a los participantes el procesado de datos e interpretación de los resultados (1D, 2D y 3D) en la prospección Geofísica Eléctrica.  También se realizaran ejercicios prácticos de proyectos y casos reales.

      Dirigido a:

      Está orientada a profesionales en el área de geología, geofísica, geotecnia, ingeniería civil, geomecánica, ingeniería sísmica, ingeniería de minas, mecánica de rocas y suelos, hidrogeología, medio ambiente, arqueología, consultores e investigadores, que deseen especializarse, actualizarse y ampliar sus conocimientos en el tema.

      Características del curso

      • Conferencias 55
      • Cuestionarios 0
      • Duración 30 hours
      • Idioma Español
      • Estudiantes 45
      • Evaluaciones Si
      CursosDiplomado de Prospección Geofísica AplicadaProcesado e Interpretación de datos en la Prospección Geofísica Eléctrica
      • Presentación 4

        • Conferencia1.1
          Presentación del curso – parte 1 17 min
        • Conferencia1.2
          Presentación del curso – parte 2 18 min
        • Conferencia1.3
          Presentación del curso – parte 3 24 min
        • Conferencia1.4
          Presentación del curso – parte 4 15 min
      • Introducción 7

        • Conferencia2.1
          ¿Qué significa procesado de datos? 22 min
        • Conferencia2.2
          ¿Qué significa interpretación de resultados? 08 min
        • Conferencia2.3
          ¿Cómo es la prospección geoeléctrica? 28 min
        • Conferencia2.4
          Investigación del subsuelo: 1D, 2D y 3D 10 min
        • Conferencia2.5
          ¿Por qué es importante el registro 2D y el procesado 2D? Ventajas frente al 1D 34 min
        • Conferencia2.6
          ¿Procesado 2D o procesado 3D? 09 min
        • Conferencia2.7
          Procesado 4D 13 min
      • Procesado de datos y interpretación de resultados 1D 3

        • Conferencia3.1
          Posibilidades del registro y el procesado. Ventajas y desventajas. Correlación de datos: la extrapolación 10 min
        • Conferencia3.2
          Procesado 1D – SEV (parte 1) 42 min
        • Conferencia3.3
          Procesado 1D – SEV (parte 2) 35 min
      • Ejercicios prácticos 1 16

        • Conferencia4.1
          Problema 1: El objetivo es cubicar el volumen de gravas que forma esa unidad geológica y determinar, de esa manera, el potencial de almacenamiento de dichos depósitos. 57 min
        • Conferencia4.2
          Problema 2: Estudiar la presencia de un acuífero y la posible intrusión salina en el mismo. 23 min
        • Conferencia4.3
          Problema 3: Estudiar la posible presencia de un acuífero en el subsuelo de una zona que precisa realizar un sondeo para extracción de agua subterránea. 51 min
        • Conferencia4.4
          Problema 4: Prospección geofísica para localizar acuíferos, caracterizar su extensión y recomendar emplazamientos de sondeos hidrogeológicos (Presentación) 36 min
        • Conferencia4.5
          Archivos del Ejercicio Práctico 04: Proyecto de Hidrogeología
        • Conferencia4.6
          Problema 4: Prospección geofísica para localizar acuíferos, caracterizar su extensión y recomendar emplazamientos de sondeos hidrogeológicos. Software IX1D (parte 1) 41 min
        • Conferencia4.7
          Problema 4: Prospección geofísica para localizar acuíferos, caracterizar su extensión y recomendar emplazamientos de sondeos hidrogeológicos. Software IX1D (parte 2) 46 min
        • Conferencia4.8
          Problema 4: Prospección geofísica para localizar acuíferos, caracterizar su extensión y recomendar emplazamientos de sondeos hidrogeológicos (parte 3) 40 min
        • Conferencia4.9
          Problema 4: Prospección geofísica para localizar acuíferos, caracterizar su extensión y recomendar emplazamientos de sondeos hidrogeológicos (parte 4) 21 min
        • Conferencia4.10
          Problema 4: Prospección geofísica para localizar acuíferos, caracterizar su extensión y recomendar emplazamientos de sondeos hidrogeológicos (parte 5) 53 min
        • Conferencia4.11
          Problema 4: Prospección geofísica para localizar acuíferos, caracterizar su extensión y recomendar emplazamientos de sondeos hidrogeológicos (parte 6) 39 min
        • Conferencia4.12
          Problema 4: Prospección geofísica para localizar acuíferos, caracterizar su extensión y recomendar emplazamientos de sondeos hidrogeológicos. Software Surfer (parte 7) 57 min
        • Conferencia4.13
          Problema 4: Prospección geofísica para localizar acuíferos, caracterizar su extensión y recomendar emplazamientos de sondeos hidrogeológicos. Software Surfer (parte 8) 52 min
        • Conferencia4.14
          Problema 4: Prospección geofísica para localizar acuíferos, caracterizar su extensión y recomendar emplazamientos de sondeos hidrogeológicos. Software Surfer (parte 9) 39 min
        • Conferencia4.15
          Problema 4: Prospección geofísica para localizar acuíferos, caracterizar su extensión y recomendar emplazamientos de sondeos hidrogeológicos. Software Surfer (parte 10) 13 min
        • Conferencia4.16
          Archivos Resueltos del Ejercicio Práctico 04: Proyecto de Hidrogeología
      • Procesado de datos y interpretación de resultados 2D 16

        • Conferencia5.1
          Procesado 2D – Programas: Prosys II y Res2DInv – parte 1 47 min
        • Conferencia5.2
          Procesado 2D – Programas: Prosys II y Res2DInv – parte 2 01 hour 02 min
        • Conferencia5.3
          Interpretación 2D – ¿Dónde se sitúa el contacto litológico? 34 min
        • Conferencia5.4
          Interpretación 2D – ¿Cómo se define el trazado de las fracturas? 22 min
        • Conferencia5.5
          Interpretación 2D – ¿Cómo se identifica el plano de deslizamiento? 28 min
        • Conferencia5.6
          Ejercicio 01. Procesado e interpretación de los datos medidos en campo (zona de playa) con el software Res2DInv 27 min
        • Conferencia5.7
          Ejercicio 02: Inversión e interpretación de los datos medidos en campo (Universidad Nacional Agraria La Molina) con el software Res2DInv 48 min
        • Conferencia5.8
          Ejercicio 03: Inversión e interpretación de los datos medidos en campo (Universidad Nacional Agraria La Molina) con el software Res2DInv 12 min
        • Conferencia5.9
          Interpretación 2D. Reconocimiento del subsuelo en una balsa de riego con patologías 27 min
        • Conferencia5.10
          Interpretación 2D – ¿Cómo se identifica el nivel freático? 39 min
        • Conferencia5.11
          Interpretación 2D – ¿Cómo se “adivinan” estructuras enterradas? 19 min
        • Conferencia5.12
          Interpretación 2D – ¿Cómo se estudian e interpretan hundimientos? – parte 1 12 min
        • Conferencia5.13
          Interpretación 2D – ¿Cómo se estudian e interpretan hundimientos? – parte 2 17 min
        • Conferencia5.14
          Interpretación 2D – ¿Cómo se analiza la capacidad de apoyo de estructuras? 22 min
        • Conferencia5.15
          Interpretación 2D – ¿Cómo se identifica el trazado de fugas en presas? 25 min
        • Conferencia5.16
          Interpretación 2D – ¿Cómo se localizan lixiviados? 09 min
      • Procesado de datos y interpretación de resultados 3D 6

        • Conferencia6.1
          Trabajar en 3D ¿Debe ser siempre el objetivo? 10 min
        • Conferencia6.2
          El estudio tridimensional. Es posible y viable un viaje desde 1D hasta el 3D 09 min
        • Conferencia6.3
          Registro y procesado de datos 3D 08 min
        • Conferencia6.4
          Procesado 3D (Programas: Res3DInv, Slicer – Dicer y Voxler) – parte 1 18 min
        • Conferencia6.5
          Procesado 3D (Programas: Res3DInv, Slicer – Dicer y Voxler) – parte 2 22 min
        • Conferencia6.6
          Demostración del software Slicer – Dicer 14 min
      • Procesado de datos y interpretación de resultados 4D 1

        • Conferencia7.1
          Procesado y estudios en 4D 06 min
      • Resumen y conclusiones 2

        • Conferencia8.1
          Resumen y conclusiones 13 min
        • Conferencia8.2
          Adicional: Descargar Software Res3DInv
      author avatar
      Dr. Enrique Aracil Avila
      Doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid (España). Tiene una experiencia profesional de 30 años que ha ido acumulando en diversas Compañías y con diferentes cargos, siempre relacionados con la geología y la prospección geofísica. En la actualidad Profesor Asociado de Prospección Geofísica en la Universidad Complutense de Madrid (UCM, España, www.ucm.es), Vocal de la Comisión Nacional de Geofísica y Geodesia del Ministerio de Fomento, Director de la Empresa ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL SUBSUELO, S.L., Profesor del Master Interuniversitario en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos UAH-URJC, Profesor del Máster en Recursos Hídricos y Medio Ambiente, RHYMA, de la Universidad de Málaga; Profesor del Máster de Ingeniería Geológica de la Universidad Complutense de Madrid, Miembro de la European Association of Geoscientists and Engineers, Miembro de la International Association of Hydrogeologists y Miembro de la Sociedad Geológica de España. Dirección y coordinación de más de 2000 proyectos de geofísica aplicada a hidrogeología, geotecnia, medio ambiente y minería. Muchos de estos proyectos han sido multidisciplinares y de coordinación de diferentes especialistas y empresas colaboradoras, relacionados generalmente con la investigación del subsuelo. En este ámbito ha dirigido proyectos en Armenia, Mauritania, Argelia, Angola, Nigeria, México, Argentina, Chile, Gran Bretaña, Portugal y España. Es autor de cerca de 30 publicaciones en revistas técnicas y libros así como traductor de los apartados de Geofísica y de Perforación del Diccionario Técnico Oxford de Ciencias de la Tierra. Ha participado como ponente en más de 30 Congresos nacionales e internacionales y proyectos de investigación, fundamentalmente relacionados con el conocimiento del subsuelo.

      Reseñas

      Media total

      0
      0 rating

      Valoración detallada

      5
      0%
      4
      0%
      3
      0%
      2
      0%
      1
      0%
      • Detalles
      • Currículum
      • Instructor
      • Reviews
      $300.00
      • Compartir:

      Te podría gustar

      Estabilidad de excavaciones superficiales Leer más
      admin

      Estabilidad de excavaciones superficiales

      4
      0
      $150.00
      Simulación numérica y principios de excavación Leer más
      admin

      Simulación numérica y principios de excavación

      6
      0
      $150.00
      Caracterización y fallas geotécnicas Leer más
      admin

      Caracterización y fallas geotécnicas

      6
      0
      $150.00
      Tomografía Eléctrica en 2D y 3D Leer más
      admin

      Tomografía Eléctrica en 2D y 3D

      5
      0
      $250.00
      Tecnologías de Perforación, Control e Inspección de Pozos Hidrogeológicos Leer más
      admin

      Tecnologías de Perforación, Control e Inspección de Pozos Hidrogeológicos

      39
      0
      $250.00 $200.00

      Todos las Categorías

      • Cursos Internacionales
      • Diplomado de Hidrología Subterránea
      • Diplomado de Prospección Geofísica Aplicada
      • Geofísica
      • Geología
      • Geotecnia
      • Hidrología Subterránea
      • Ingeniería Civil
      • Minería

      Últimos cursos

      Estabilidad de excavaciones superficiales

      Estabilidad de excavaciones superficiales

      $150.00
      Simulación numérica y principios de excavación

      Simulación numérica y principios de excavación

      $150.00
      Caracterización y fallas geotécnicas

      Caracterización y fallas geotécnicas

      $150.00

      (51)(1) 961004190

      informes@cecamin.com

      Compañia

      • Nosotros
      • Blog
      • Contáctenos
      • Become a Teacher

      Enlaces

      • Cursos
      • Eventos
      • Galería
      • FAQs

      Soporte

      • Documentation
      • Forums
      • Language Packs
      • Release Status

      Recomendaciones

      • WordPress
      • LearnPress
      • WooCommerce
      • bbPress

      CECAMIN. Centro de capacitación Minera

      ¿Conviértete en un instructor?

      ¡Únete a miles de instructores y gana dinero sin problemas!

      Empieza ahora

      Inicie sesión con su cuenta de sitio

      ¿Perdiste tu contraseña?

      ¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

      Registre una nueva cuenta

      ¿Es usted miembro? Inicia sesión ahora