PROSPECCIÓN GEOFÍSICA ELÉCTTRICA APLICADA A LA HIDROGEOLOGÍA

Objetivo:
El curso proporcionará a los participantes conocimientos teóricos y prácticos sobre la aplicación de los métodos de prospección eléctrica más comunes en la investigación del subsuelo. Se persigue el dotar a los participantes de conocimientos para, mediante la aplicación de esas técnicas, resolver casos de estudio relacionados con la hidrogeología.
Dirigido a:
Está orientada a profesionales en el área de geología, geofísica, geotecnia, ingeniería civil, geomecánica, ingeniería sísmica, ingeniería de minas, mecánica de rocas y suelos, hidrogeología, medio ambiente, arqueología, consultores e investigadores, que deseen especializarse, actualizarse y ampliar sus conocimientos en el tema.
Características del curso
- Conferencias 40
- Cuestionarios 0
- Duración 30 hours
- Skill level All levels
- Idioma Español
- Estudiantes 27
- Evaluaciones Si
-
INTRODUCCIÓN
-
PROSPECCIÓN GEOFÍSICA POR MÉTODOS ELÉCTRICOS
-
Dispositivos y arreglos
- Los Orígenes. Introducción y Conceptos básicos
- Comportamiento eléctrico de los materiales
- Factores que influyen en la resistividad
- Dos conceptos importantes (Resistividad aparente y Principio de equivalencia)
- La Resistividad y el ruido
- Arreglos y modo de prospección. Dispositivos de prospección
- Tipos de arreglos (Convencionales y especiales). Comparación Schlumberger – Wenner
- Valoración general de los arreglos. Normativa TP210-2
-
Equipos que se utiliza en la prospección eléctrica
-
Los Electrodos
-
Logística de la campaña de trabajos de campo
-
PROSPECCIÓN GEOFÍSICA APLICADA A LA HIDROGEOLOGÍA
Aplicación de los distintos métodos a búsqueda de acuíferos, a la definición de la calidad y la contaminación de acuíferos, búsqueda de puntos idóneos para implantación de sondeos, búsqueda de aguas minerales y termales. Definición de los métodos más adecuados para este objetivo.
- Caso de estudio: Pedras Salgadas (Portugal) – Parte 1
- Caso de estudio: Pedras Salgadas (Portugal) – Parte 2
- Caso de estudio: Termas Da Terronha – Vimioso (Portugal)
- Caso de estudio: Termas De Bicaño (Figueira De Oz)
- Caso de estudio: Valladolid
- Caso de estudio: Llodio – Tinajeros – Adra
- Caso de estudio: Angola
- Caso de estudio: Murcia – Yucatán – Mauritania
- Caso de estudio: Salamanca
- Caso de estudio: Almería
- Caso de estudio: Mazarrón
-
PROSPECCIÓN GEOFÍSICA APLICADA AL MEDIO AMBIENTE