Tecnologías de Perforación, Control e Inspección de Pozos Hidrogeológicos
$250.00
$200.00

Introducción:
- Debido al aumento progresivo de la demanda de agua tanto para uso doméstico como industrial experimentado en los últimos años, la extracción de aguas subterráneas ha cobrado especial relevancia, en especial en aquellas zonas en donde la presencia de aguas superficiales es escasa o nula. Sin embargo, para que una extracción sea sustentable en el largo plazo, se deben considerar no tan sólo las variables geológicas e hidrogeológicas, sino también los aspectos relacionados a la perforación del pozo.
- Para que la perforación de un pozo sea exitosa, se debe considerar diferentes aspectos, tales como la correcta elección del método a utilizar, los aspectos organizativos y logísticos, así como una correcta ejecución de todas las etapas que involucra una campaña de este tipo.
- Este curso permitirá a los participantes conocer los diferentes tipos de acuíferos, así como los aspectos logísticos, organizativos y operacionales para llevar a cabo de manera exitosa una perforación. Se revisarán los diferentes métodos de perforación existentes, ventajas y desventajas de cada uno de ellos, así como las etapas existentes en una campaña de perforación.
Objetivos:
- Aprender a diferenciar los diferentes tipos de acuíferos.
- Presentar los aspectos organizativos y logísticos en una campaña de perforación.
- Aprender los diferentes métodos de perforación y como éstos operan.
- Aprender sobre los diferentes ensayos hidráulicos que se pueden realizar durante la etapa de perforación.
- Construcción de pozos de bombeo y/o de monitoreo.
- Aprender las características más relevantes e importancia de los pozos de monitoreo
Dirigido a:
Dirigido a profesionales de las áreas de hidrología subterránea, hidrología, geología, hidrogeología, hidráulica, ingeniería civil, medio ambiente, consultores e investigadores, que deseen actualizarse y ampliar sus conocimientos en el tema del curso.
Características del curso
- Conferencias 86
- Cuestionarios 0
- Duración 30 hours
- Skill level All levels
- Idioma Español
- Estudiantes 45
- Evaluaciones Si
-
HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA
- Introducción
- El ciclo hidrológico
- Balance de aguas subterránea. Componentes del balance (entradas y salidas)
- Importancia de las aguas subterráneas para el uso humano, agricultura, industrial y minería
- Atributos de las aguas subterráneas
- Tipos de acuíferos: libre, confinado o semi-confinado – parte 1
- Tipos de acuíferos: libre, confinado o semi-confinado – parte 2
- Tipos comunes de ambientes geológicos de acuíferos: Sedimentos no consolidados, roca sedimentaria, roca fracturada, kárstico
- Ley de Darcy. Redes de flujo subterráneo. Mapas de elevación
- Propiedades hidráulicas de los acuíferos (Porosidad, conductividad hidráulica, coeficiente de almacenamiento)
- Ejercicios prácticos
-
DISEÑO DE UNA CAMPAÑA DE PERFORACIÓN
- Introducción. Recopilación y evaluación de antecedentes
- Objetivos de una campaña de perforación: Exploración y muestreo
- Objetivos de una campaña de perforación: Determinación de parámetros hidráulicos
- Objetivos de una campaña de perforación: Perforación de pozo de producción
- Planeamiento de la campaña de perforación
-
ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE UN PROGRAMA DE PERFORACIÓN
-
MÉTODOS DE PERFORACIÓN
-
FLUIDOS DE PERFORACIÓN
-
PERFORACIÓN DE POZOS DE AGUA
-
MUESTREO Y ENSAYOS
- Ensayos geotécnicos (RQD, Frecuencia de fractura, Ensayos Packer)
- Ensayos hidráulicos (carga variable y carga constante)
- Ensayos hidrogeológicos (Objetivos, tipos de pruebas de bombeo, diseño de una prueba de bombeo, parámetros, medición de caudal y medición del nivel)
- Ensayos hidrogeológicos (Instalación de una bomba, procedimiento de campo e intervalos de medición)
- Ensayos hidrogeológicos (Prueba de Pre-Test, Prueba de caudal variable y Prueba de caudal constante)
- Muestreo de aguas subterráneas (Muestreo químico)
-
MUESTREO Y ENSAYOS: MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE ENSAYOS HIDRÁULICOS
- Prueba de bombeo a caudal variable – parte 1
- Prueba de bombeo a caudal variable – parte 2
- Prueba de bombeo a caudal constante (solución de método de Thiem)
- Cálculo de Transmisividad por método de Theis
- Cálculo de Transmisividad por método de Cooper y Jacob
- Coeficiente de Almacenamiento y el radio de influencia
- Prueba de permeabilidad o Análisis de Pruebas de Slug
- Ejercicios prácticos (caudal variable y constante)
- Análisis de ensayos hidráulicos con el uso de programa computacional – Uso de Aqtesolv
- Ejercicio 4. Cooper y Jacob. Software Aqtesolv
-
SUPERVISIÓN DE POZOS
-
POZOS DE OBSERVACIÓN
-
ENSAYOS GEOFÍSICOS EN POZOS
-
REGENERACIÓN Y ENVEJECIMIENTO DE SONDEOS
- Video filmación de un pozo
- Evaluación de un pozo (Revisión de antecedentes, recuperación de pozo, envejecimiento de pozo y cambios en la producción de un pozo)
- Incrustaciones (Incrustación química, incrustación Bacteriológica e incrustación mecánica)
- Tratamientos contra la incrustación (Tratamientos químicos y mecánicos)
- Corrosión
- Daños a pozos producidos por la acción del hombre
-
BIBLIOGRAFÍAS