IMPORTANTE

Objetivo general

Introducir al alumno en el planeamiento y diseño de presas de relaves mediante la utilización de software de cálculo. Los programas a manejar para el análisis y cálculo será: PLAXIS (última versión 2021), basado en elementos finitos.

El desarrollo del curso consistirá en el conocimiento teórico del planeamiento de una presa de relaves, reconocimiento previo del terreno, diseño de presa relaves y patologías frecuentes. Especial atención se prestará al estudio y problemática de los sismos y al fenómeno de licuefacción. Aplicaciones prácticas con herramientas informáticas. Antes de las aplicaciones prácticas se impartirán los conceptos teóricos básicos necesarios para un correcto planteamiento y crítica de resultados.

Al finalizar el curso el alumno será capaz de: 

  • Diseñar campana de reconocimiento del terreno para una presa de relaves.
  • Conocer la incidencia de los sismos en el diseño.
  • Entender el fenómeno de la licuefacción y sus consecuencias.
  • Planteamiento de soluciones al diseño de presas de relaves. 
  • Diseñar y Modelizar un caso de presa de relaves.

Dirigido a

Profesionales en el área de geología, geotecnia, ingeniería civil, geomecánica, ingeniero de minas, mecánica de rocas y suelos, ingenieros industriales, proyectistas, consultores e investigadores, que deseen actualizarse en el sector minero.

Gerentes de operaciones, jefes y ejecutivos de compañías mineras que desarrollan sus actividades profesionales en áreas relacionadas con la geología, geotecnia, ingeniería civil, geomecánica y minería.

Modalidad

  • Virtual.
  • Teórico y práctico (resolución de ejercicios y problemas).

Duración

El curso internacional de Diseño de Presas de Relaves (Sismicidad y Licuefacción), se desarrolla en 35 horas lectivas de capacitación e interacción entre participantes a través del foro virtual.

Beneficios

  • Duplique su capacitación.
  • Podrá acceder a sus clases en cualquier momento las 24 horas del día sin restricciones.
  • Desde cualquier lugar solo con tener una conexión a internet.
  • Ahorro de tiempo y de dinero en gastos de desplazamiento y logística.
  • Reproductor de videos en calidad HD con lista de temas y/o subtemas.
  • Podrá seguir sus clases desde cualquier dispositivo móvil.
  • Asesoría académica online.
  • Asesoría académica presencial.
  • Interacción con nuestro consultor.
  • Solución de preguntas e interacción entre participantes a través del foro virtual.
  • Materiales PDF descargables.
  • Evaluación Online.

Temario

  • 1. INTRODUCCIÓN A LOS DEPÓSITOS MINEROS. ESTUDIOS PREVIOS
    Introducción

    Temario

    Introducción a los depósitos mineros

    Factores determinantes en diseño y construcción

    Situación depósitos de relaves

    La influencia del agua

  • 2. RECONOCIMIENTOS GEOTÉCNICOS
    Metodología en el diseño de proyectos geotécnicos

    Categorías geotécnicas

    Catas y pozos

    Sondeos y extracción de muestras

    Ensayos de penetración dinámica

    Ensayos de penetración discontinuos

    Ensayos de carga

    Medida de la presión intersticial

    Medida de la permeabilidad

    Procedimientos Geofísicos

  • 3. ENSAYOS DE LABORATORIO Y CAMPAÑAS DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
    La toma de muestras

    Ensayos de laboratorio

    Caracterización de macizos rocosos

    Métodos de geofísica sísmica

    Aplicaciones de la geofísica sísmica

    Refracción sísmica

    Análisis de ondas superficiales

    Métodos eléctricos. la tomografía eléctrica

  • 4. GEOTECNIA DE TERREMOTOS
    Terremotos. definición y origen

    Breve recordatorio de la tectónica de placas

    Tipos de ondas sísmicas

    Medir un terremoto - magnitud o intensidad

    Patologías asociadas a los terremotos

    Espectros sísmicos

  • 5. LICUEFACCIÓN
    Licuefacción. Introducción

    Algunos ejemplos de daños típicos por licuefacción

    Estudio de la licuefacción. factores determinantes

    Estudio de la licuefacción. Análisis cuantitativo

    Estimación de la susceptibilidad frente a la licuefacción a partir del SPT

    Comentarios del factor de seguridad

    El uso del CPT

    Índices LPI e IR

    Índices LPI e IR

    Diseño de columnas de grava

  • 6. ESTABILIDAD DE TALUDES EN CONDICIONES ESTÁTICAS
    Factor de seguridad

    Análisis de rotura de taludes infinitos

    Métodos de equilibrio - Elementos finitos

    Fallos rotacionales

    Análisis del equilibrio global

    Métodos de rebanadas

    Breve descripción de las hipótesis de cálculo de los métodos aproximados más utilizados

    Breve descripción de las hipótesis de cálculo de los métodos completos más utilizados

  • 7. ESTABILIDAD DE TALUDES EN CONDICIONES DINÁMICAS
    Deslizamientos inducidos por sismos. tipologías más comunes

    Estabilidad de taludes durante sismos

    Análisis inercial de estabilidad

    Análisis de estabilidad de talud debilitado

    Caso de estudio en 3 dimensiones. Averiguar las condiciones de rigidez de los materiales

  • 8. PROPIEDADES DE LOS RELAVES DE MINERÍA
    Procesado de minerales

    Tipos de relaves

    Clasificación de relaves

    Propiedades físicas

    Propiedades mecánicas

  • 9. PRESAS DE RELAVES
    Métodos de construcción. AGUAS ARRIBA

    Métodos de construcción. AGUAS ABAJO

    Métodos de construcción. EJE CENTRAL

  • 10. INSTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA: PIEZÓMETROS
    Introducción

    Aplicaciones

    Piezómetros abiertos

    Piezómetros cerrados de diafragma

  • 11. INSTRUMENTACIÓN GEOTÉCNICA: INCLINÓMETROS
    Introducción y aplicaciones

    Torpedos inclinométricos

    Inclinómetros in situ

    Instalación del tubo guía

    Funcionamiento

    Fuentes de error

    Ejemplo de lecturas

  • 12. CÁLCULO NUMÉRICO APLICADO A LA ESTABILIDAD DE RELAVES. PLAXIS
    Modelización Geotécnica

    Instalar Plaxis y Crack

    Ejercicio 01. Asiento de una zapata circular sobre arena - parte 1

    Ejercicio 01. Asiento de una zapata circular sobre arena - parte 2

    Ejercicio 01. Asiento de una zapata circular sobre arena - parte 3

    Ejercicio 01. Asiento de una zapata circular sobre arena - parte 4

    Ejercicio 02. Zapata flexible

    Ejercicio 02. Zapata flexible. Interpretación de los resultados

    Ejercicio 03. Dibujar en terreno

    Ejercicio 04. Analizar la estabilidad de un talud (factor de seguridad)

    Ejercicio de Estabilidad de Presas - parte 1

    Ejercicio de Estabilidad de Presas - parte 2

    Ejercicio de Estabilidad de Presas - parte 3

    Ejercicio de Estabilidad de Presas - parte 4

    Ejercicio de Estabilidad de Presas (Interpretación de los resultados) - parte 5

    Ejercicio 06. Presas de Relaves - parte 1

    Ejercicio 06. Presas de Relaves - parte 2

Dictado por:
DR. LUIS J. MARIA GARCÍA CASTILLO

¿Quieres participar?

INSCRIPCIÓN ONLINE
DISEÑO DE PRESAS DE RELAVES (SISMICIDAD Y LICUEFACCIÓN)
MODALIDAD VIRTUAL

(Inscríbete y accede al costo preferencial vía online)

LUGAR DEL EVENTO

MODALIDAD VIRTUAL

Haz tus consultas por WhatsApp