IMPORTANTE

Objetivo general

Introducir al alumno en los principios básicos y fundamentos de la investigación del subsuelo mediante técnicas de prospección geofísica aplicadas a diferentes objetivos: la hidrogeología, la contaminación y medio ambiente, la geotecnia y obra civil, la arqueología, la minería, estudios para canteras de áridos y roca ornamental así como la sismicidad del territorio.

Dirigido a

Está orientada a profesionales en el área de geología, geofísica, geotecnia, ingeniería civil, geomecánica, ingeniería sísmica, ingeniería de minas, mecánica de rocas y suelos, hidrogeología, medio ambiente, arqueología, consultores e investigadores, que deseen especializarse, actualizarse y ampliar sus conocimientos en el tema.

Modalidad

  • Virtual.
  • Teórico y práctico (resolución de ejercicios y problemas).

Duración

El curso de Geofísica y Prospección Geofísica, se desarrolla en 30 horas lectivas de capacitación e interacción entre participantes a través del foro virtual.

Beneficios

  • Duplique su capacitación.
  • Podrá acceder a sus clases en cualquier momento las 24 horas del día sin restricciones.
  • Desde cualquier lugar solo con tener una conexión a internet.
  • Ahorro de tiempo y de dinero en gastos de desplazamiento y logística.
  • Reproductor de videos en calidad HD con lista de temas y/o subtemas.
  • Podrá seguir sus clases desde cualquier dispositivo móvil.
  • Asesoría académica online.
  • Asesoría académica presencial.
  • Interacción con nuestro consultor.
  • Solución de preguntas e interacción entre participantes a través del foro virtual.
  • Materiales PDF descargables.
  • Evaluación Online.

Temario

  • 1. INTRODUCCIÓN
    Presentación del curso

    La Geofísica y la Prospección Geofísica del Subsuelo - Parte I

    La Geofísica y la Prospección Geofísica del Subsuelo - Parte II

  • 2. MÉTODOS DE PROSPECCIÓN ELÉCTRICA
    Métodos de Prospección Eléctrica - Definición

    Sondeos Eléctricos Verticales (SEV) - Parte I

    Sondeos Eléctricos Verticales (SEV) - Parte II

    Calicatas Eléctricas

    Tomografía Eléctrica

    Potencial Espontáneo (SP)

  • 3. MÉTODOS DE PROSPECCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
    Métodos de Prospección Electromagnética - Definición

    Método Electromagnético en el Dominio de Frecuencia (FDEM)

    Método Electromagnético en el Dominio del Tiempo (TDEM)

    Georadar (GPR)

  • 4. MÉTODOS DE PROSPECCIÓN SÍSMICA
    Métodos de Prospección Sísmica - Definición

    Sísmica de Refracción

    Sísmica activa MASW

    Sísmica pasiva ReMi

    Sísmica de Reflexión

  • 5. MÉTODOS DE PROSPECCIÓN GRAVIMÉTRICA
    Métodos de Prospección Gravimétrica

  • 6. MÉTODOS DE PROSPECCIÓN MAGNETOMÉTRICA
    Métodos de Prospección Magnetométrica

  • 7. PROSPECCIÓN GEOFÍSICA APLICADA A LA HIDROGEOLOGÍA
    PGA Hidrogeología - Caso de estudio: Pedras Salgadas (Portugal) - Parte I

    PGA Hidrogeología - Caso de estudio: Pedras Salgadas (Portugal) - Parte II

    PGA Hidrogeología - Caso de estudio: Termas Da Terronha - Vimioso (Portugal)

    PGA Hidrogeología - Caso de estudio: Termas De Bicaño (Figueira De Oz)

    PGA Hidrogeología - Caso de estudio: Valladolid

    PGA Hidrogeología - Caso de estudio: Llodio - Tinajeros - Adra

    PGA Hidrogeología - Caso de estudio: Angola

    PGA Hidrogeología - Caso de estudio: Murcia - Yucatán - Mauritania

    PGA Hidrogeología - Caso de estudio: Salamanca

    PGA Hidrogeología - Caso de estudio: Almería

    PGA Hidrogeología - Caso de estudio: Mazarrón

  • 8. PROSPECCIÓN GEOFÍSICA APLICADA AL MEDIO AMBIENTE
    PGA Medio Ambiente - Caso de estudio: Trutzios (España)

    PGA Medio Ambiente - Caso de estudio: Zizurkil (España)

    PGA Medio Ambiente - Caso de estudio: Gallarta (España)

    PGA Medio Ambiente - Caso de estudio: Lorca

    PGA Medio Ambiente - Caso de estudio: Figueira da Foz

    PGA Medio Ambiente - Caso de estudio: Lodos de depuradora

    PGA Medio Ambiente - Caso de estudio: Llodio

    PGA Medio Ambiente - Caso de estudio: América del Sur

    PGA Medio Ambiente - Caso de estudio: La Unión

  • 9. PROSPECCIÓN GEOFÍSICA APLICADA A LA GEOTECNIA Y OBRA CIVIL
    PGA Geotecnia y Obra Civil - Caso de estudio: Asiento del núcleo de una presa

    PGA Geotecnia y Obra Civil - Caso de estudio: Fugas en presas

    PGA Geotecnia y Obra Civil – Medidas de resistividad para red de tierras

    PGA Geotecnia y Obra Civil – Deslizamientos de ladera

    PGA Geotecnia y Obra Civil – Búsqueda de estructuras enterradas – Apoyo de Estructuras

    PGA Geotecnia y Obra Civil – Prospección geofísica sobre el agua

    PGA Geotecnia y Obra Civil – Patologías en campos de fútbol

    PGA Geotecnia y Obra Civil – Puertos marítimos (Colapsos por lavado de finos) – Estudios de hundimientos y socavones

    PGA Geotecnia y Obra Civil – Estudio del sustrato para parques Eólicos

  • 10. PROSPECCIÓN GEOFÍSICA APLICADA A ARQUEOLOGÍA
    PGA Arqueología - Estructuras ocultas en iglesias

    PGA Arqueología - Estructuras ocultas en el subsuelo

    PGA Arqueología – Búsqueda de pasadizos

  • 11. PROSPECCIÓN GEOFÍSICA APLICADA A CANTERAS
    Prospección Geofísica Aplicada a Canteras

  • 12. VENTAJAS E INCONVENIENTES, DISEÑO Y DURACIÓN DE MÉTODOS GEOFÍSICOS
    Combinación de diferentes métodos y análisis comparativo de sus resultados

    Ventajas e inconvenientes de cada uno de los métodos geofísicos

    Diseño de campañas de campo con cada técnica y enfocadas a cada objetivo

    Descripción de los distintos tipos de equipos Utilizados en cada tipo de prospección

    Duración de los diferentes tipos de campañas de campo

    Costes aproximados de los diferentes tipos de campañas

Dictado por:
PH.D. ENRIQUE ARACIL ÁVILA

¿Quieres participar?

INSCRIPCIÓN ONLINE
LA GEOFÍSICA Y LA PROSPECCIÓN GEOFÍSICA DEL SUBSUELO
MODALIDAD VIRTUAL

(Inscríbete y accede al costo preferencial vía online)

LUGAR DEL EVENTO

MODALIDAD VIRTUAL

Haz tus consultas por WhatsApp